Connect with us

IMSS

Aprueba H. Consejo Técnico del IMSS aprueba programas en beneficio de los Adultos Mayores, beneficiarios del IMSS.

Published

on

Anuncio

*Señaló que el programa de “Turismo para Personas Mayores” en su fase de arranque en 2021 en el Centro Vacacional IMSS-Oaxtepec, dispondrá de 10 habitaciones y 30 cabañas habilitadas.

Ciudad de México; a 01 de octubre del 2021.- El H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó dos programas sociales para la población de la tercera edad: “Club de Personas Mayores” y “Turismo para Personas Mayores”, con los cuales se busca promover la salud, actividad física, estimulación motriz y cognitiva, entre otras.

En sesión ordinaria del H. Consejo Técnico encabezada por el director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales, explicó que el Club de Personas Mayores recuperará y aprovechará espacios correspondientes a las antiguas estancias infantiles en los Centros de Seguridad Social.

Subrayó que se tiene previsto para este año contar con dos Clubes de Personas Mayores, mientras que el siguiente año se llegará a 28 y hacia 2024 se dispondrá con al menos un club en cada Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) estatal del IMSS.

El director de Prestaciones Económicas y Sociales estimó que la población potencial serían más de 309 mil personas que participan en el Programa de Envejecimiento Activo, así como a más de 6.3 millones de derechohabientes del Seguro Social.

Hernández Ávila explicó que este programa brindará servicio en horario de 09:00 a 13:00 horas, con el apoyo de los trabajadores de los Centros de Seguridad Social y beneficiará a las Personas Mayores para que mantengan la independencia funcional, mejoren su calidad de vida y tengan un apego terapéutico.

En cuanto al proyecto “Turismo para Personas Mayores”, el doctor Hernández Ávila destacó que tiene como objetivo fomentar el envejecimiento saludable a través de la participación en viajes de Personas Mayores con capacidad funcional alta a los centros vacacionales del Instituto.

Afirmó que esto contribuirá a mejorar su calidad de vida al vincularlas en actividades físico-deportivas, sociales, culturales y recreativas; capacitarlas en temas como disminución de caídas y enfermedades crónico-degenerativas, al tiempo de reactivar los centros vacacionales del IMSS que presentaron una baja de visitantes por causa de la pandemia de COVID-19.

Explicó que se tiene proyectado en la fase de arranque en 2021 sea en el Centro Vacacional IMSS-Oaxtepec, en 10 habitaciones y 30 cabañas habilitadas; en 2022 se iniciaría en las instalaciones de Malintzi, Trinidad y Atlixco-Metepec y en 2023 sumar a personas con pérdida de capacidad funcional moderada y a sus acompañantes, así como incluir centros vacacionales de interés social.

Los consejeros del H. Consejo Técnico del Seguro Social coincidieron que con la aprobación de estos programas se logrará avanzar en la necesidad de apoyar a las Personas Mayores derechohabientes, con el propósito de otorgarles una mejor calidad de salud y vida, además cuenten con una dispersión social favorable.

IMSS

El IMSS profesionalizó a su personal para dar una dimensión social a su personal de atención al público.

Published

on

Anuncio

*El director general, Zoé Robledo, afirmó que el fin de profesionalizar a su personal es mejorar la atención a los derechohabientes.

Ciudad de México; a 16 de noviembre del 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) profesionalizó a su personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) para “hacer del sentido humano una forma de llevar a cabo un trabajo” y que el Instituto tenga un nuevo rostro con dimensión social en la atención a sus derechohabientes, afirmó el director general de este Instituto, Maestro Zoé Robledo.

En el marco de la ceremonia conmemorativa por el 44 Aniversario del Día del Personal TAOD, señaló que para fortalecer a este personal se implementó un Servicio Profesional donde el mérito fue la ruta de acceso a puestos de mayor jerarquía, así como la necesidad de impulsar procesos de mejora continua y evaluación de calidad homologados en todos los Módulos Atención.

Zoé Robledo dijo que en pocas semanas las Unidades de Atención a la Derechohabiencia y de Personal diseñaron un concurso transparente para acceder a los diferentes puestos de atención al derechohabiente, un proceso integral que buscó la profesionalizacioìn a nivel nacional, al tiempo de fomentar una cultura del crecimiento profesional basada en capacidades y actitud de servicio.

Afirmó que la meta se logró, “fueron 76 funcionarios seleccionados mediante este procedimiento en lo que va del año, 13 Coordinaciones Delegacionales, nueve Jefaturas de Departamento, 10 Coordinadores Técnicos de Atención a Quejas e Información Pública, cinco Coordinaciones Técnicas de Orientación Información, siete Coordinaciones Técnicas de Análisis y Estadística, y 32 Consultores de Atención y Orientación al Derechohabiente”.

El director general del IMSS reconoció el trabajo de la Maestra Gabriela Paredes Orozco, titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia, porque su labor “ha sido pieza clave para que este cambio fuera realidad”.

Añadió que durante la pandemia el personal TAOD ha sido el rostro de las noticias de esperanza a los derechohabientes y también han hecho tareas fundamentales en el proceso de vacunación, “no le han fallado al Instituto y por eso el Instituto no puede fallarles a todas y a todos ustedes”.

En su mensaje, la Maestra Gabriela Paredes Orozco dio a conocer que en seguimiento a la instrucción del director general se ha reforzado la plantilla nacional de las TAOD al otorgar más de 370 avales para cubrir las vacantes en esta rama.

“Este sistema de selección se realizó en coordinación con la Unidad de Personal que le permitió concursar a 398 TAOD, de las cuales 76 obtuvieron un mayor cargo, personas con experiencia y una vocación de servicio extraordinaria”, subrayó.

Por su parte, el secretario general Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, reconoció la importancia del trabajo de las y los TAOD que brindan a los derechohabientes una atención con calidad y prontitud.

Afirmó que ellos son la cara del Instituto Mexicano del Seguro Social y su trabajo es tan valioso que es el primer paso para salvar vidas.

En tanto, en representación del director de Operación y Evaluación del IMSS, Javier Guerrero García, la titular de la Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados, Luisa Obrador Garrido Cuesta, expresó que este personal es guía y acompañamiento para la población derechohabiente que requiere de orientación para gestionar trámites.

Resaltó que este personal desempeña una estrategia con visión transformadora que se centra en la derechohabiencia. Este grupo de trabajo se integra con mil 669 hombres y mujeres que actúan como puente entre el Instituto y los pacientes y sus familias, con respuestas satisfactorias para resolver dudas e inquietudes.

A nombre de las y los TAOD, Verónica Torres Díaz, del Estado de México Oriente, destacó que la participación de este personal durante la pandemia hizo la diferencia en la vida de pacientes y familiares, ya que con su trabajo se refrendó el compromiso y vocación de servicio hacia la derechohabiencia, a pesar del miedo, incertidumbre y angustia que representaban los contagios de COVID-19.

Subrayó que, al tomar conciencia de la situación, su intervención permitió la cercanía con una llamada o video llamada, un sinnúmero de historias que compartir en medio de días de profundo dolor y tristeza, pero también de esperanza y alegría al ver a tantos pacientes recuperados, por lo que reiteran su compromiso y unión con todo el personal, porque rendirse nunca ha sido una opción.

Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos al personal por 25 años de servicio, así como a quienes recibieron la Condecoración Miguel Hidalgo por su trabajo en la atención a la pandemia por COVID-19.

Por 25 años de servicio, Graciela Montes Hernández, de la Oficina de Representación del IMSS Ciudad de México Sur, y Gabriela Martínez Serrano, de Puebla.

En representación del personal con mérito a la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda, de un total de 133 TAOD, recibieron reconocimiento:

-Alondra Mendoza Bautista, de Ciudad de México Norte

-Sheila Ramírez Nachez, de Guanajuato

-Alejandra Figueroa Uribe, de Guerrero

-María Concepción Bonilla León, de Hidalgo

-Miriam Galeana Mendoza, del Estado de México Oriente

-Christian Robledo Montero, del Estado de México Poniente

-Lizkey Ramírez Martínez, de Morelos

-Jeanette Graciela Landeros Herrera, de Querétaro

-Laura Xochitototl Sánchez, de Tlaxcala

-Maribel Maldonado Berea, de Veracruz Norte

-Irais Alvarado Vásquez, de Veracruz Sur

En la ceremonia también estuvieron presentes la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas; el licenciado Marcos Augusto Bucio Mújica, secretario general; la doctora Asa Ebba Christina Laurell, directora de Planeación para la Transformación Institucional; el maestro Borsalino González Andrade, director de Administración; Antonio Pérez Fonticoba, director Jurídico; el doctor Mauricio Hernández Ávila, director de Prestaciones Económicas y Sociales; Marco Aurelio Ramírez Corzo, director de Finanzas; la maestra Fabiana Maribel Zepeda Arias, coordinadora Técnica de Programas de Enfermería, e integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTSS.>

Seguir Leyendo

IMSS

El IMSS invita al sector masculino a adoptar una cultura del cuidado de la salud

Published

on

Anuncio

*Las acciones de importancia son la revisión clínica periódica, para garantizar el diagnóstico temprano.

Acapulco Gro; a 05 de noviembre del 2021.- De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, sólo el 40% de los hombres, en cualquier periodo de vida, acude a las unidades médicas a realizarse estudios preventivos de salud, el restante únicamente visita al médico o especialista cuando ya presenta algún síntoma de enfermedad.

En noviembre, el Instituto en el estado promoverá con la población masculina derechohabiente que debe acudir a su unidad médica, para estar informados sobre el crecimiento prostático benigno y el cáncer de próstata, y así favorecer una detección temprana y un tratamiento oportuno, mejorando la corresponsabilidad en el cuidado de su salud.

En el marco del Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora el 29 de noviembre, la médica epidemióloga, encargada de la Coordinación Auxiliar de Salud Pública, Cinthya Jennifer Rayón Castañeda, indicó que entre las acciones intensivas está el invitar a los hombres a adoptar un estilo de vida saludable y concientizar sobre la importancia de la revisión clínica periódica, para garantizar un diagnóstico temprano ante enfermedades como cáncer de próstata, testículos o pene.

Rayón Castañeda resaltó la importancia en que el hombre implemente acciones de prevención como: disminución o limitar el consumo de tabaco y alcohol, un adecuado régimen alimentario y actividad física, pues estos podrían ser condicionantes de las enfermedades no transmisibles como son los cánceres y las enfermedades crónico-degenerativas.

“Es muy importante que la población masculina acuda hacer su detección, porque sólo del 30 al 40% acude a consulta médica; la mayoría acude cuando ya presenta alguna enfermedad; muchos se consideran sanos y prefieren no acudir a los servicios de salud”, reiteró la médica del IMSS.

El Seguro Social cuenta con el programa preventivo de enfermedades, PrevenIMSS, y a través de Chequeo PrevenIMSS todos los hombres pueden realizarse acciones preventivas para identificar oportunamente riesgos a la salud.

Seguir Leyendo

IMSS

El IMSS es más que una pandemia y hoy se encuentra en un intenso proceso de recuperación de servicios: Zoé Robledo

Published

on

Anuncio

* Dijo que a final de año se habrán realizado 80 millones de consultas de medicina familiar, 13 millones de consultas de especialidad, 983 mil cirugías, 5.3 millones detecciones de diabetes mellitus y 14.5 millones de hipertensión arterial.

Ciudad de México; a 05 de noviembre del 2021.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es más que una pandemia y actualmente se encuentra en un intenso proceso de recuperación de sus servicios, se prevé que a final de año se realizarán 80 millones de consultas de medicina familiar, 13 millones de consultas de especialidad, 983 mil cirugías, 5.3 millones detecciones de diabetes mellitus y 14.5 millones de hipertensión arterial, afirmó el director general, maestro Zoé Robledo.

Durante su comparecencia ante las Comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, destacó que el IMSS trabaja en atender padecimientos diferentes a COVID-19, a través de la Estrategia Nacional de Recuperación de Servicios Ordinarios.

Explicó que este es un esfuerzo en las mil 530 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 250 hospitales de Segundo Nivel de atención, nueve Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAA) y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).

Resaltó que para mover al IMSS en 100 días se retomó la estrategia de Unidades Médicas de Tiempo Completo, la atención las 24 horas y los fines de semana en algunos casos; se optimizaron espacios de consulta externa, se reactivó el módulo de recuperación de citas y se realizaron 10 intensas jornadas quirúrgicas en Zacatecas, Chihuahua y Tabasco.

En cuanto a la atención a la pandemia de COVID-19, Zoé Robledo resaltó que hubo un trabajo en equipo y coordinado con todos los servidores públicos de las dependencias de los Gobiernos federal y estatales para privilegiar los servicios médicos a la población.

Resaltó que en todo el país se implementaron 3 mil 223 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) para la detección, tratamiento oportuno y seguimiento de los pacientes ambulatorios con COVID-19.

“Todo este esfuerzo significó la contratación de 47 mil 185 trabajadores y trabajadoras eventuales, pero que fueran eventuales no significó que carecieran de derechos o las mismas condiciones de trabajo que el resto del personal, los contratamos por tiempo determinado en 11 categorías diferentes de salud”, expuso.

También destacó que la suma de esfuerzos y estrategias permitieron destinar 20 mil de las 34 mil camas censables con las que cuenta el IMSS para atención exclusiva de pacientes con esta enfermedad.

“No le cerramos la puerta a nadie y estuvieron hospitalizados en alguna de estas camas 347 mil mexicanas y mexicanos, 33 mil de estas hospitalizaciones fueron de personas sin seguridad social. El IMSS fue más que la pandemia”, afirmó.

En vacunación contra COVID-19, el director general del IMSS refirió que el Instituto participó con mil 246 células de vacunación en todo el país y desde enero estuvo a cargo de las Brigadas Especiales Correcaminos en 10 estados: Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Sonora y Baja California, y a partir de julio, Chiapas.

“En donde el IMSS estuvo al frente de la vacunación se tiene un promedio del 85 por ciento, es decir, un poquito arriba del promedio nacional”, resaltó.

En abasto de medicamentos, Zoé Robledo señaló que en la compra sectorial donde participaron ISSSTE, IMSS, SEDENA, Marina e Institutos Nacionales de Salud, más la compra que logró la UNOPS, se tuvo un resultado global de mil 186 claves de medicamentos que representan un volumen de mil 514 millones de piezas para todo el sector.

Además, el Seguro Social desarrolló dos estrategias para los medicamentos de difícil acceso: verificaciones físicas periódicas de los inventarios en farmacias y almacenes, que ha permitido en 2021 realizar siete mil traspasos de 4.3 millones de piezas de una a otra Oficina de Representación en los estados, así como sustituciones terapéuticas para utilizar un mejor medicamento, con mayor disponibilidad.

El director general del IMSS señaló que en el caso del desbordamiento del río Tula, que ocasionó la afectación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 5, se están llevando a cabo todo tipo investigaciones y el compromiso del IMSS es participar y colaborar en ellas, tanto las que realiza la Fiscalía General de la República y las que el Instituto solicitó a la Secretaría de la Función Pública, la Organización Panamericana de la Salud y al Órgano Interno de Control.

Señaló que ese evento fue súbito, incontrolable e inevitable, no hubo forma de ser advertidos para lograr evacuar el hospital, “una causa de fuerza mayor que tuvo que ver con fenómenos fluviales en la Ciudad de México y el Estado de México”.

Refirió que de los 54 pacientes que estaban hospitalizados, 47 fueron rescatados por el personal del hospital y lograron ponerlos a salvo en la Unidad de Medicina Familiar que se encuentra en la parte superior.

Aseguró que el personal médico siguió el protocolo e hicieron lo correcto gracias al liderazgo de la doctora María Eugenia Villagrán Guzmán, subdirectora del HGZ No. 5, responsable del turno nocturno, “quien encabezó esa operación en la que participaron 67 trabajadores del Seguro Social que hicieron todo lo posible por salvar esas vidas”.

Por otra parte, Zoé Robledo indicó que el Seguro Social está listo para cumplir con la instrucción del presidente López Obrador que en 2024 los hospitales de salud a cargo de los gobiernos de los estados se conviertan en hospitales del IMSS-BIENESTAR, operados y administrados por el IMSS para atender a la población abierta y sin seguridad social.

Seguir Leyendo

Tendencia