Guerrero
Se amplía el aforo en restaurantes y bares de Guerrero

Con el cambio de semáforo amarillo a partir de este lunes, el secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que a los restaurantes con servicio de alimentos y bebidas, se les permitirá ampliar su aforo al 70 por ciento y el horario hasta las 12 de la noche.
Mientras que los bares, centros nocturnos, cantabares, discotecas con espacios abiertos y cerrados , se les permitirá trabajar con un aforo del 50 por ciento y el horario también se amplía hasta las 12:00 de la noche.
El funcionario estatal declaró que en el caso de los hoteles, el aforo en ocupación hotelera será del 70% y deberá aplicar todas las medidas sanitarias.
Asimismo, la venta de alcohol en establecimientos quedaron autorizados hasta las 21:00 horas y las barras libres quedan suspendidas.
En el caso de los gimnasios se desea un aforo máximo del 50%, deberá cumplir con todos los protocolos sanitarios y su horario permitido será trabajar hasta las 20:00 horas
Rodriguez Escalona dijo que este periódico oficial comprende del 20 de septiembre hasta el 3 de octubre , y agregó que los centros comerciales tienen un aforo del 50 por ciento permitido y pueden estar abiertos hasta las 9 de la noche.
Lea también: Más de 18 mil empresas han cerrado en casi 2 años: Fecanaco
En el caso de yates de recreo, tendrán 50% de aforo hasta las 21 horas y se amplía también el horario en los servicios náuticos y deportes acuáticos al 50 por ciento.
En cines, se permite un aforo del 50% y se amplía el horario hasta las 23 horas.
En el caso de eventos sociales, bodas, 15 años, en espacios abiertos y cerrados, solo se permiten estos eventos en espacios abiertos, con un aforo del 50% y hasta las 12 de la noche , con todos los protocolos sanitarios.
“Se pueden utilizar, es muy importante que sepan, grupos musicales para estos eventos siempre y cuando sean al aire libre”, aclaró.
Señaló que los Congresos en espacios abiertos, deben tener una previa autorización de la autoridad sanitaria, de COPRISEG y de la Secretaría de Salud y ahí se le dará a conocer el número de personas que pueden participar y los espacios
Congresos en espacios cerrados quedan suspendidos.
Eventos deportivos en espacios abiertos, previa autorización de la autoridad sanitaria y en el caso de Instalaciones deportivas, polideportivos y unidades deportivas, solo actividades al aire libre, con un aforo máximo del 50%
En cuanto a casinos, se permite un aforo del 40%, con un horario de las 10 de la mañana hasta las 23 horas, y se tienen que intercalar las máquinas de juego.
En las playas se permite un aforo del 60 por ciento y el horario se mantiene de las 7 de la mañana a las 19 horas.
Guerrero
Los proveedores de servicios turísticos piden filtros sanitarios

Ante la llegada de miles de turistas para la próxima temporada de vacaciones de fin de año, prestadores de servicios turísticos de Caleta y Caletilla hicieron un llamado a las autoridades del gobierno, la instalación de filtros sanitarios para evitar un nuevo rebrote de contagios de Covid-19.
Indicaron que el estar en semáforo epidemiológico color verde, no quiere decir que los riesgos de contagios terminaron, sino todo lo contrario se debe de evitar a toda costa una nueva ola previo al inicio de la tan esperada temporada de vacaciones de fin de año.
Lee también: A la baja, inhumaciones por Covid-19 en Acapulco
José Luis Laredo Vargas, representante de restauranteros, señaló que es urgente la instalación de los filtros sanitarios no sólo en las playas de Caleta y Caletilla, sino en todos los accesos.
«Nosotros como prestadores de servicios turísticos seguimos manteniendo todas las medidas que se establecen por parte de las autoridades de gobierno, para evitar la propagación del virus del Covid-19, pero también es necesario que nuevamente se pongan en funcionamiento los filtros para promover entre los turistas la sana distancia, el uso del cubrebocas y el lavado de manos que son básicos para evitar más contagios de Covid-19«, expresó.
Laredo Vargas, reconoció que los filtros sanitarios que estuvieron instalados en los accesos a las playas en meses pasados, dan buenos resultados porque se promueven los protocolos sanitarios a los turistas quienes abarrotan las playas en cada temporada de vacaciones.
Manifestó que como empresarios están dispuestos a apoyar a las autoridades para promover las medidas sanitarias con la intención de que en Acapulco no se ponga en riesgo la temporada de vacaciones de fin de año, la cual representa un respiro para la economía de miles de negocios.
Guerrero
El 40% de las pérdidas sufridas por los transportistas se deben a hundimientos

Tras expresar que tienen pérdidas de hasta un 40 por ciento por los socavones, líderes del transporte público anunciaron que buscarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para analizar un incremento a la tarifa del pasaje.
En entrevista los dirigentes de Un Nuevo Horizonte para Guerrero, Rogelio Hernández Cruz y de Transportistas Unidos del Estado de Guerrero (TUDEG), Ulises Juárez Basilio, coincidieron que el mal estado de calles y avenidas, así como los recurrentes socavones les merma sus ingresos.
Lee también: El 40% de las vialidades en la ciudad están en mal estado
El líder transportista, Hernández Cruz, explicó que los choferes de los taxis colectivos amarillos al cubrir sus rutas lo hacen casi al doble del tiempo en condiciones normales y en consecuencia consumen más gasolina.
Afirmó que, esto les ocasiona que sus ingresos se reduzcan y apenas saquen para cubrir la cuenta y la gasolina, pero si sufre una descompostura el taxi, lo tienen que llevar a reparar y no les queda nada para el sustento familiar.
Hernández Cruz por ello, anunció que ya están analizando solicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una reunión de trabajo para que se analice un incremento a la tarifa del pasaje porque la actual no les permite cubrir sus elementales necesidades debido a los incrementos que han tenido las gasolinas.
Por su parte, el dirigente de TUDEG, Juárez Basilio, dijo que los socavones y el mal estado de las calles, los obligan a circular a baja velocidad y esto les representa un mayor consumo de gasolina, lo que los deja con un porcentaje mínimo de ganancias.
También coincidió que es momento de analizar un incremento en las gasolinas, porque los costos de mantenimiento de sus unidades es costoso y más aún si tienen que circular a vuelta de rueda por los socavones.
Además, criticó que no se hayan retirado a los del movimiento estudiantil «Kiosko«, porque no es posible que se les permita obstruir la principal avenida que es la costera Miguel Alemán, que también les afecta en sus ingresos.
Guerrero
Una fuga de agua en la colonia Adolfo López Mateos lleva 5 meses

Miles de litros de agua potable se desperdician desde hace cinco meses por la fuga que hay en un tubo que abastece a los vecinos de la colonia Adolfo López Mateos
A través de una denuncia que se hizo llegar a El Sol de Acapulco, se informó que esta fuga está en la calle Nao esquina con Emilio Portes Gil, por el Morro, en donde el escurrimiento del vital líquido es contínuo.
Lee también: Instala CAPAMA nuevos equipos de bombeo
Según los quejosos, se hizo el reporte a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) y acudieron a revisar la fuga de agua, pero no la repararon.
Por lo que nuevamente se hizo la denuncia y en esta ocasión los empleados de la paramunicipal les pidieron que compraran el material porque la dependencia no contaba con presupuesto para adquirir las refacciones.
Por lo que volvieron a retirarse dejando la fuga de agua, que tiene ya cinco meses y los trabajadores de CAPAMA ni han vuelto a revisar el desperfecto o por lo menos colocar un aislante para disminuir el desperdicio del vital líquido.
Ante esta situación, hicieron un llamado a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, para que instruya al personal del órgano operador del agua potable, que reparen el tubo, porque el agua que se desperdicia les hace falta en sus hogares.
-
Elecciones 20212 años ago
Morena nombra a Evelyn Salgado como su candidata a gobernadora en Guerrero
-
Educación2 años ago
La Brigada UAGro colabora en la primera jornada de vacunación contra el Covid-19 en Zumpango
-
Guerrero2 años ago
Héctor Astudillo reconoce que en Guerrero hay zonas «delicadas» para los candidatos
-
Educación2 años ago
La UAGro una de las tres instituciones superiores que cumplieron con el manejo transparente de los recursos: Javier Saldaña
-
Educación2 años ago
No hay condiciones para que las escuelas públicas y privadas vuelvan a dar clases presenciales en Guerrero: Autoridades
-
Congreso de Guerrero2 años ago
Se sancionará a los funcionarios públicos que accedan de forma ventajosa a tratamientos, vacunas y suministros médicos
-
Educación2 años ago
La Facultad de Turismo y AHETA firman un convenio para impartir cursos de formación a turistas
-
Educación2 años ago
Héctor Astudillo se reúne con representantes de las escuelas normales públicas de Guerrero