Connect with us

Guerrero

Las Juntas de Conciliación y Arbitraje están cerradas.

Published

on

Guerrero, es una de las 13 entidades que se suman a la segunda etapa del Nuevo Modelo de Justicia Laboral, donde ahora se resolverán los conflictos de manera individual o de grupo entre trabajador y empleador a través del diálogo en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, los Centros de Conciliación Estatales y los Tribunales Laborales dependientes del Poder Judicial.

La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, dijo que a partir de este miércoles, se cierran las Juntas de Conciliación y Arbitraje para recibir nuevas demandas entre trabajador y empresas y sólo se le dará seguimiento a las denuncias que se pusieron antes del 3 de Noviembre y aquellas que aún siguen pendientes de resolverse.

Decimos adios a los interminables juicios laborales, el 75% de los conflictos se han resuelto a través de la consideración, sin llegar a juicio y con el apoyo de mediadores profesionales y capacitados, de no conciliar el conflicto resuelto en máximo cuatro meses por tribunales laborales especializados en presencia de un juez de forma oral y transparente se podrá acudir a los tribunales laborales, dependientes del Poder Judicial”, precisó.

Lee también: Reanudan en un 70% labores presenciales en los juzgados

Además explicó durante la segunda etapa del nuevo modelo laboral, que las juntas de conciliación y arbitraje dejaran de registrar sindicatos y contratos colectivos y será el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral quien tome esta función a nivel nacional.

También se garantizará mecanismos democráticos para que las y los trabajadores participen libremente en las decisiones de sus sindicatos, y elijan a sus representantes y voten sus condiciones laborales a través de trámites sencillos y ágiles y transparentes.

Alcalde Luján informó que esta etapa arranca en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur (en lo federal), Colima, Guanajuato, Guerrero (en lo federal), Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo e Hidalgo (en lo local) y será el sistema de conciliación como la puerta de entrada para dirimir los conflictos entre empleadores y trabajadores y en donde no se logre su solución se podrá acudir a los tribunales laborales, dependientes del Poder Judicial.

Para este nuevo capítulo se habilitaron 19 oficinas del Centro Federal; 40 centros de conciliación locales; 32 tribunales federales y 36 locales, donde ya despachan más de mil conciliadores, jueces, secretarios, verificadores y personal registral seleccionado mediante concursos públicos y abiertos, y capacitado para brindar un servicio profesional y gratuito a la ciudadanía, afirmó la titular de la STPS, Luisa Alcalde Luján.

Recordó que los estados que participan en la primera etapa se resuelven el 75% de los asuntos por la vía de la conciliación, 86% de ellos en la primera audiencia, a 15 días entre la solicitud de conciliación, y en caso de ir a juicio, se dicta sentencia en un promedio de 3.5 a 4.5 meses.

“El Centro Federal Laboral asume la función registral de sindicatos y contratos colectivos en todo el país. Por primera vez tendremos un registro único de sindicatos. Cualquier ciudadano podrá acceder y conocer estatutos, directivas, vigencias, padrones, reglamentos interiores y todos los registros serán abiertos y a la luz de la ciudadanía”.

Añadió que también se tendrá un registro único de contratos colectivos de acceso universal, expresó.

“Estamos acabando con los interminables juicios laborales, el formalismo excesivo, el abuso procesal, la chicana, el coyotaje, las malas prácticas y vicios que colocaron la justicia en manos de una industria del litigio que se especializó en desgastar a las partes, retrasar acuerdos y saturar a las instituciones de gobierno”, aseguró.

Advirtió, la funcionaria federal que tampoco tendrá cabida el chantaje, la extorsión y la simulación.

A su vez, el ministro Fernando Franco Salas, subrayó que ha sido un desafío sin precedentes la democratización sindical y conciliación como vía primaria de solución de conflictos, donde el poder judicial ha habilitado 74 jueces laborales en 26 sedes de 22 estados.

En tanto, el director general del CFCRL, Alfredo Domínguez Marrufo, subrayó que en la operación del Registro Nacional Sindical todos los trámites se realizarán por la vía digital, y la base de datos arranca con millones de fojas de las 58 juntas de conciliación y arbitraje del país, que suman 300 mil expedientes de registros sindicales, contratos colectivos, convenios de revisión salarial y contractual, entre otros.

La implementación de la reforma concluye en 2022, con la implementación del nuevo modelo laboral en las 11 entidades restantes.

Guerrero

Los proveedores de servicios turísticos piden filtros sanitarios

Published

on

Ante la llegada de miles de turistas para la próxima temporada de vacaciones de fin de año, prestadores de servicios turísticos de Caleta y Caletilla hicieron un llamado a las autoridades del gobierno, la instalación de filtros sanitarios para evitar un nuevo rebrote de contagios de Covid-19.

Indicaron que el estar en semáforo epidemiológico color verde, no quiere decir que los riesgos de contagios terminaron, sino todo lo contrario se debe de evitar a toda costa una nueva ola previo al inicio de la tan esperada temporada de vacaciones de fin de año.

Lee también: A la baja, inhumaciones por Covid-19 en Acapulco

José Luis Laredo Vargas, representante de restauranteros, señaló que es urgente la instalación de los filtros sanitarios no sólo en las playas de Caleta y Caletilla, sino en todos los accesos.

«Nosotros como prestadores de servicios turísticos seguimos manteniendo todas las medidas que se establecen por parte de las autoridades de gobierno, para evitar la propagación del virus del Covid-19, pero también es necesario que nuevamente se pongan en funcionamiento los filtros para promover entre los turistas la sana distancia, el uso del cubrebocas y el lavado de manos que son básicos para evitar más contagios de Covid-19«, expresó.

Laredo Vargas, reconoció que los filtros sanitarios que estuvieron instalados en los accesos a las playas en meses pasados, dan buenos resultados porque se promueven los protocolos sanitarios a los turistas quienes abarrotan las playas en cada temporada de vacaciones.

Manifestó que como empresarios están dispuestos a apoyar a las autoridades para promover las medidas sanitarias con la intención de que en Acapulco no se ponga en riesgo la temporada de vacaciones de fin de año, la cual representa un respiro para la economía de miles de negocios.

Seguir Leyendo

Guerrero

El 40% de las pérdidas sufridas por los transportistas se deben a hundimientos

Published

on

Tras expresar que tienen pérdidas de hasta un 40 por ciento por los socavones, líderes del transporte público anunciaron que buscarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para analizar un incremento a la tarifa del pasaje.

En entrevista los dirigentes de Un Nuevo Horizonte para Guerrero, Rogelio Hernández Cruz y de Transportistas Unidos del Estado de Guerrero (TUDEG), Ulises Juárez Basilio, coincidieron que el mal estado de calles y avenidas, así como los recurrentes socavones les merma sus ingresos.

Lee también: El 40% de las vialidades en la ciudad están en mal estado

El líder transportista, Hernández Cruz, explicó que los choferes de los taxis colectivos amarillos al cubrir sus rutas lo hacen casi al doble del tiempo en condiciones normales y en consecuencia consumen más gasolina.

Afirmó que, esto les ocasiona que sus ingresos se reduzcan y apenas saquen para cubrir la cuenta y la gasolina, pero si sufre una descompostura el taxi, lo tienen que llevar a reparar y no les queda nada para el sustento familiar.

Hernández Cruz por ello, anunció que ya están analizando solicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una reunión de trabajo para que se analice un incremento a la tarifa del pasaje porque la actual no les permite cubrir sus elementales necesidades debido a los incrementos que han tenido las gasolinas.

Por su parte, el dirigente de TUDEG, Juárez Basilio, dijo que los socavones y el mal estado de las calles, los obligan a circular a baja velocidad y esto les representa un mayor consumo de gasolina, lo que los deja con un porcentaje mínimo de ganancias.

También coincidió que es momento de analizar un incremento en las gasolinas, porque los costos de mantenimiento de sus unidades es costoso y más aún si tienen que circular a vuelta de rueda por los socavones.

Además, criticó que no se hayan retirado a los del movimiento estudiantil «Kiosko«, porque no es posible que se les permita obstruir la principal avenida que es la costera Miguel Alemán, que también les afecta en sus ingresos.

Seguir Leyendo

Guerrero

Una fuga de agua en la colonia Adolfo López Mateos lleva 5 meses

Published

on

Miles de litros de agua potable se desperdician desde hace cinco meses por la fuga que hay en un tubo que abastece a los vecinos de la colonia Adolfo López Mateos

A través de una denuncia que se hizo llegar a El Sol de Acapulco, se informó que esta fuga está en la calle Nao esquina con Emilio Portes Gil, por el Morro, en donde el escurrimiento del vital líquido es contínuo.

Lee también: Instala CAPAMA nuevos equipos de bombeo

Según los quejosos, se hizo el reporte a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) y acudieron a revisar la fuga de agua, pero no la repararon.

Por lo que nuevamente se hizo la denuncia y en esta ocasión los empleados de la paramunicipal les pidieron que compraran el material porque la dependencia no contaba con presupuesto para adquirir las refacciones.

Por lo que volvieron a retirarse dejando la fuga de agua, que tiene ya cinco meses y los trabajadores de CAPAMA ni han vuelto a revisar el desperfecto o por lo menos colocar un aislante para disminuir el desperdicio del vital líquido.

Ante esta situación, hicieron un llamado a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, para que instruya al personal del órgano operador del agua potable, que reparen el tubo, porque el agua que se desperdicia les hace falta en sus hogares.

Seguir Leyendo

Tendencia