Guerrero
Guerrero disminuye el delito de feminicidio

La Coordinadora de Acciones para la Erradicación de la Violencia Feminicida de la Conavim, Susana Vanesa Otero González, dijo que Guerrero ha mostrado avances importantes en la disminución de la violencia que se comete contra las mujeres y paso del lugar 25 al 26 en la estadística nacional, por lo que solamente en este 2021 se han presentado nueve casos de feminicidio en la entidad.
Al participar en la Estrategia para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia de las Mujeres, niñas y adolescentes en la Montaña y Costa Chica, la funcionaria federal dependiente de la Secretaría de Gobernación lamentó que en México desafortunadamente siguen muriendo muchas mujeres y 7.7 de ellas mueren al día por una muerte violeta, es decir homicidio doloso.
Además 2.7 mujeres, es decir tres prácticamente diarias mueren por feminicidio, y añadió que son de los delitos donde tienen mucho trabajo en el tema de contención en este momento, pero de la prevención y erradicación es lo que se quiere lograr a corto y mediano plazo.
Recomendó establecer acciones como las que está presentado este día la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, que son integrales y que además tienen la coordinación y articulación de los tres órdenes de gobierno para poder lograr sentar bases que den precedente o que las políticas públicas pueden sostenerse en el tiempo.
Lee también: Intervendrá ONU Mujeres para erradicar venta de niñas: Evelyn
“Lo que no se ha ocurrido frecuentemente es que se establece una estrategia y con un cambio de gobierno o un cambio de administración todos los avances retroceden y comenzamos nuevamente, sin embargo me parece que estas bases que se están presentando con esta estrategia son sólidas y si nosotros podemos hacer la propia y además vivirla, implementarla y ejecutarla de manera cotidiana, seguramente esto podrá trascender en el tiempo lograr resultados efectivos para nuestras niñas, adolescentes y nosotras mismas”, precisó.
Añadió que la disminución de la violencia contra las mujeres en Guerrero no es algo aplaudible, ni tampoco para sentirse orgullosos, pero el estado es el que tiene una estadística de una violencia aguda en el tema de feminicidio.
Sin embargo, dijo que la forma en la que se cometen estos delitos aún siguen siendo en el espacio privado en su mayor parte, es decir, “los hogares representan el mayor peligro para las mujeres y no así el espacio público”.
Señaló que la estrategia que está proponiendo el gobierno del estado para erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en la Montaña y Costa Chica, parece que es a nivel multi secretarial.
Añadió que de acuerdo a cifras del secretariado ejecutivo en México hay más de 780 casos feminicidios en lo que va del año y mil 800 muertes de mujeres en lo que va del año.
La funcionaria de CONAVIM en Guerrero se cuenta con doble alerta de género que es la de feminicida y por agravio comparado emitido en el 2017 y 2020 y tienen una serie de medidas que atender.
Dio a conocer el compromiso de la comisión es apoyar los proyectos del 2022 y establecer rutas de trabajo y los puntos necesarios para poder implementar unidades móviles de atención inmediata a las mujeres, centro de justicia para las mujeres y personal que se necesite para poder atender todos los centros de atención y prevención.
Guerrero
Los proveedores de servicios turísticos piden filtros sanitarios

Ante la llegada de miles de turistas para la próxima temporada de vacaciones de fin de año, prestadores de servicios turísticos de Caleta y Caletilla hicieron un llamado a las autoridades del gobierno, la instalación de filtros sanitarios para evitar un nuevo rebrote de contagios de Covid-19.
Indicaron que el estar en semáforo epidemiológico color verde, no quiere decir que los riesgos de contagios terminaron, sino todo lo contrario se debe de evitar a toda costa una nueva ola previo al inicio de la tan esperada temporada de vacaciones de fin de año.
Lee también: A la baja, inhumaciones por Covid-19 en Acapulco
José Luis Laredo Vargas, representante de restauranteros, señaló que es urgente la instalación de los filtros sanitarios no sólo en las playas de Caleta y Caletilla, sino en todos los accesos.
«Nosotros como prestadores de servicios turísticos seguimos manteniendo todas las medidas que se establecen por parte de las autoridades de gobierno, para evitar la propagación del virus del Covid-19, pero también es necesario que nuevamente se pongan en funcionamiento los filtros para promover entre los turistas la sana distancia, el uso del cubrebocas y el lavado de manos que son básicos para evitar más contagios de Covid-19«, expresó.
Laredo Vargas, reconoció que los filtros sanitarios que estuvieron instalados en los accesos a las playas en meses pasados, dan buenos resultados porque se promueven los protocolos sanitarios a los turistas quienes abarrotan las playas en cada temporada de vacaciones.
Manifestó que como empresarios están dispuestos a apoyar a las autoridades para promover las medidas sanitarias con la intención de que en Acapulco no se ponga en riesgo la temporada de vacaciones de fin de año, la cual representa un respiro para la economía de miles de negocios.
Guerrero
El 40% de las pérdidas sufridas por los transportistas se deben a hundimientos

Tras expresar que tienen pérdidas de hasta un 40 por ciento por los socavones, líderes del transporte público anunciaron que buscarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para analizar un incremento a la tarifa del pasaje.
En entrevista los dirigentes de Un Nuevo Horizonte para Guerrero, Rogelio Hernández Cruz y de Transportistas Unidos del Estado de Guerrero (TUDEG), Ulises Juárez Basilio, coincidieron que el mal estado de calles y avenidas, así como los recurrentes socavones les merma sus ingresos.
Lee también: El 40% de las vialidades en la ciudad están en mal estado
El líder transportista, Hernández Cruz, explicó que los choferes de los taxis colectivos amarillos al cubrir sus rutas lo hacen casi al doble del tiempo en condiciones normales y en consecuencia consumen más gasolina.
Afirmó que, esto les ocasiona que sus ingresos se reduzcan y apenas saquen para cubrir la cuenta y la gasolina, pero si sufre una descompostura el taxi, lo tienen que llevar a reparar y no les queda nada para el sustento familiar.
Hernández Cruz por ello, anunció que ya están analizando solicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una reunión de trabajo para que se analice un incremento a la tarifa del pasaje porque la actual no les permite cubrir sus elementales necesidades debido a los incrementos que han tenido las gasolinas.
Por su parte, el dirigente de TUDEG, Juárez Basilio, dijo que los socavones y el mal estado de las calles, los obligan a circular a baja velocidad y esto les representa un mayor consumo de gasolina, lo que los deja con un porcentaje mínimo de ganancias.
También coincidió que es momento de analizar un incremento en las gasolinas, porque los costos de mantenimiento de sus unidades es costoso y más aún si tienen que circular a vuelta de rueda por los socavones.
Además, criticó que no se hayan retirado a los del movimiento estudiantil «Kiosko«, porque no es posible que se les permita obstruir la principal avenida que es la costera Miguel Alemán, que también les afecta en sus ingresos.
Guerrero
Una fuga de agua en la colonia Adolfo López Mateos lleva 5 meses

Miles de litros de agua potable se desperdician desde hace cinco meses por la fuga que hay en un tubo que abastece a los vecinos de la colonia Adolfo López Mateos
A través de una denuncia que se hizo llegar a El Sol de Acapulco, se informó que esta fuga está en la calle Nao esquina con Emilio Portes Gil, por el Morro, en donde el escurrimiento del vital líquido es contínuo.
Lee también: Instala CAPAMA nuevos equipos de bombeo
Según los quejosos, se hizo el reporte a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) y acudieron a revisar la fuga de agua, pero no la repararon.
Por lo que nuevamente se hizo la denuncia y en esta ocasión los empleados de la paramunicipal les pidieron que compraran el material porque la dependencia no contaba con presupuesto para adquirir las refacciones.
Por lo que volvieron a retirarse dejando la fuga de agua, que tiene ya cinco meses y los trabajadores de CAPAMA ni han vuelto a revisar el desperfecto o por lo menos colocar un aislante para disminuir el desperdicio del vital líquido.
Ante esta situación, hicieron un llamado a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, para que instruya al personal del órgano operador del agua potable, que reparen el tubo, porque el agua que se desperdicia les hace falta en sus hogares.
-
Elecciones 20212 años ago
Morena nombra a Evelyn Salgado como su candidata a gobernadora en Guerrero
-
Educación2 años ago
La Brigada UAGro colabora en la primera jornada de vacunación contra el Covid-19 en Zumpango
-
Guerrero2 años ago
Héctor Astudillo reconoce que en Guerrero hay zonas «delicadas» para los candidatos
-
Educación2 años ago
La UAGro una de las tres instituciones superiores que cumplieron con el manejo transparente de los recursos: Javier Saldaña
-
Educación2 años ago
No hay condiciones para que las escuelas públicas y privadas vuelvan a dar clases presenciales en Guerrero: Autoridades
-
Congreso de Guerrero2 años ago
Se sancionará a los funcionarios públicos que accedan de forma ventajosa a tratamientos, vacunas y suministros médicos
-
Educación2 años ago
La Facultad de Turismo y AHETA firman un convenio para impartir cursos de formación a turistas
-
Educación2 años ago
Héctor Astudillo se reúne con representantes de las escuelas normales públicas de Guerrero