Connect with us

Guerrero

Entre el paisaje, la rara palma siamesa sobrevive en Chilpancingo

Published

on

Mudo testigo de la transformación que ha tenido Chilpancingo en el último siglo, plantada en una jardinera de la avenida Benito Juárez, muy cerca de la alameda Granados Maldonado, mimetizada dentro del paisaje urbano y casi imperceptible para la población se encuentra una palmera de coco “siamesa”, una especie que por su rareza sería comparable con una persona de dos cabezas.

Esta fue plantada hace casi un siglo en este lugar y aunque no es el clima y altura apropiada para la especie se ha adaptado muy bien.

Lee también: Pese a pandemia, Guerrero se mantiene con buena producción de coco

De acuerdo con expertos las palmeras no son árboles, son plantas que crecen altas, pues su tronco no se engrosa con los años y no desarrolla los anillos que permite saber la edad de un árbol que sea cortado, en este caso la palmera siamesa tiene más de 10 metros de altura y habría sido sembrada en la época post revolucionaria, cuando esta zona de Chilpancingo era la orilla de la población.

Anarsis Palmira Pacheco Pólito, relató que la palmera la sembró su abuelo Gilberto Pólito Guevara, quien fue oriundo de la comunidad de Zoyatepec, dueño de una hacienda que se perdió porque fue expropiada como resultado de la Revolución, al haber perdido sus tierras se trasladó a Chilpancingo y de allá se trajo la palmera que había encontrado en sus tierras.

“El la trajo y la plantó en la calle para que todos la vieran al pasar e incluso fuera un referente de la calle o de Chilpancingo pues se trata de una palmera sin igual que se encuentra frente a la casa que construyó para mis tías que ya fallecieron”.

Pacheco Pólito quien es originaria de Zihuatanejo, se trasladó a Chilpancingo para estudiar en la Universidad Autónoma de Guerrero y cuenta que cuando llegó se quedó impresionada de conocer la palma de la que tanto le hablaron sus tías, pero se entristeció de ver lo maltratada que estaba, pues sobre ella había letreros clavados, se utilizaba para colgar anuncios de bailes, le clavaban focos navideños y en su base la gente depositaba bolsas de basura, por ello decidió emprender una campaña de atención a la palmera y logró que hoy no tenga nada clavado y ya no dejen ahí la basura.

La mujer envió documentos al gobierno municipal que en ese tiempo encabezaba Mario Moreno para pedirle que se hiciera alguna acción para dignificar la jardinera en que se encuentra la palma y que se le pusiera una placa conmemorativa, pues se trata de una planta con 100 años de edad, muy rara y que la mayoría de la gente ni siquiera mira o sabe que existe, lamentablemente el edil nunca le contestó.

A lo que pareciera ser el tronco de la palmera se le conoce como estípite y está formado por los restos de las hojas de las generaciones anteriores, es decir las hojas salen de la palmera y van conformando, cuando se podan, lo que nosotros consideramos como tronco, en este caso han sido tantos los años y las hojas que se han caído que el árbol alcanza más de 10 metros de altura.

Las palmeras crecen de forma recta, conforme van saliendo hojas en su parte superior y se caen las que se localizan en la parte más bajas, siempre lo hacen en forma recta y sólo en muy pero muy escasas ocasiones llegan a tener una ramificación como la que se presentó en Chilpancingo

De acuerdo con información recabada en internet la palmera siamesa es muy rara pero no única, existen otras incluso dentro del país, una de estas en la ciudad de Heroica Caborca en el estado de Sonora, donde un hotel se promociona ofreciendo conocer una palmera similar aunque de un tamaño mucho menor a la nuestra, “venga a conocer nuestra palmera siamesa una de las pocas que existen en el mundo”, dice su publicidad.

La palmera sobrevive sin ningún tipo de cuidado incluso sus hojas que se le desprendieron se quedan atoradas en otros árboles o en cables de energía eléctrica, su estirpe presenta hoyos que le han hecho pájaros y en una gran parte se le ha caído la corteza, sin embargo, su vitalidad se nota en las hojas que son verdes y grandes.

En la avenida Juárez no existe ninguna referencia de que tengamos un espécimen tan raro como lo es una palmera siamesa, en páginas oficiales del gobierno o promociones turísticas que se han elaborado de la capital no existe una referencia para tan importante planta.

Cabe señalar que el clima y humedad son idóneos para el desarrollo de las palmeras de coco son las zonas tropicales que ofrecen mayor calor y humedad, por ello las costas de nuestro estado se encuentran llenas de huertas de cocotero, sin embargo, en ninguna existe un espécimen igual al que tenemos en Chilpancingo, mismo que sobrevive adaptándose a un clima templado, con poca tierra dentro de una jardinera y siendo mudo testigo de los cambios que sufre nuestra ciudad.

“La palmera nunca dio cocos, pero ha servido muy bien para que algunas aves ahí fabrican sus nidos, y el vivir frente a la palma me dio la oportunidad de ver un nido de cotorros donde nacieron crías de estas hermosas aves”, concluyó Anarsis Palmira.

Guerrero

Los proveedores de servicios turísticos piden filtros sanitarios

Published

on

Ante la llegada de miles de turistas para la próxima temporada de vacaciones de fin de año, prestadores de servicios turísticos de Caleta y Caletilla hicieron un llamado a las autoridades del gobierno, la instalación de filtros sanitarios para evitar un nuevo rebrote de contagios de Covid-19.

Indicaron que el estar en semáforo epidemiológico color verde, no quiere decir que los riesgos de contagios terminaron, sino todo lo contrario se debe de evitar a toda costa una nueva ola previo al inicio de la tan esperada temporada de vacaciones de fin de año.

Lee también: A la baja, inhumaciones por Covid-19 en Acapulco

José Luis Laredo Vargas, representante de restauranteros, señaló que es urgente la instalación de los filtros sanitarios no sólo en las playas de Caleta y Caletilla, sino en todos los accesos.

«Nosotros como prestadores de servicios turísticos seguimos manteniendo todas las medidas que se establecen por parte de las autoridades de gobierno, para evitar la propagación del virus del Covid-19, pero también es necesario que nuevamente se pongan en funcionamiento los filtros para promover entre los turistas la sana distancia, el uso del cubrebocas y el lavado de manos que son básicos para evitar más contagios de Covid-19«, expresó.

Laredo Vargas, reconoció que los filtros sanitarios que estuvieron instalados en los accesos a las playas en meses pasados, dan buenos resultados porque se promueven los protocolos sanitarios a los turistas quienes abarrotan las playas en cada temporada de vacaciones.

Manifestó que como empresarios están dispuestos a apoyar a las autoridades para promover las medidas sanitarias con la intención de que en Acapulco no se ponga en riesgo la temporada de vacaciones de fin de año, la cual representa un respiro para la economía de miles de negocios.

Seguir Leyendo

Guerrero

El 40% de las pérdidas sufridas por los transportistas se deben a hundimientos

Published

on

Tras expresar que tienen pérdidas de hasta un 40 por ciento por los socavones, líderes del transporte público anunciaron que buscarán a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para analizar un incremento a la tarifa del pasaje.

En entrevista los dirigentes de Un Nuevo Horizonte para Guerrero, Rogelio Hernández Cruz y de Transportistas Unidos del Estado de Guerrero (TUDEG), Ulises Juárez Basilio, coincidieron que el mal estado de calles y avenidas, así como los recurrentes socavones les merma sus ingresos.

Lee también: El 40% de las vialidades en la ciudad están en mal estado

El líder transportista, Hernández Cruz, explicó que los choferes de los taxis colectivos amarillos al cubrir sus rutas lo hacen casi al doble del tiempo en condiciones normales y en consecuencia consumen más gasolina.

Afirmó que, esto les ocasiona que sus ingresos se reduzcan y apenas saquen para cubrir la cuenta y la gasolina, pero si sufre una descompostura el taxi, lo tienen que llevar a reparar y no les queda nada para el sustento familiar.

Hernández Cruz por ello, anunció que ya están analizando solicitar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, una reunión de trabajo para que se analice un incremento a la tarifa del pasaje porque la actual no les permite cubrir sus elementales necesidades debido a los incrementos que han tenido las gasolinas.

Por su parte, el dirigente de TUDEG, Juárez Basilio, dijo que los socavones y el mal estado de las calles, los obligan a circular a baja velocidad y esto les representa un mayor consumo de gasolina, lo que los deja con un porcentaje mínimo de ganancias.

También coincidió que es momento de analizar un incremento en las gasolinas, porque los costos de mantenimiento de sus unidades es costoso y más aún si tienen que circular a vuelta de rueda por los socavones.

Además, criticó que no se hayan retirado a los del movimiento estudiantil «Kiosko«, porque no es posible que se les permita obstruir la principal avenida que es la costera Miguel Alemán, que también les afecta en sus ingresos.

Seguir Leyendo

Guerrero

Una fuga de agua en la colonia Adolfo López Mateos lleva 5 meses

Published

on

Miles de litros de agua potable se desperdician desde hace cinco meses por la fuga que hay en un tubo que abastece a los vecinos de la colonia Adolfo López Mateos

A través de una denuncia que se hizo llegar a El Sol de Acapulco, se informó que esta fuga está en la calle Nao esquina con Emilio Portes Gil, por el Morro, en donde el escurrimiento del vital líquido es contínuo.

Lee también: Instala CAPAMA nuevos equipos de bombeo

Según los quejosos, se hizo el reporte a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) y acudieron a revisar la fuga de agua, pero no la repararon.

Por lo que nuevamente se hizo la denuncia y en esta ocasión los empleados de la paramunicipal les pidieron que compraran el material porque la dependencia no contaba con presupuesto para adquirir las refacciones.

Por lo que volvieron a retirarse dejando la fuga de agua, que tiene ya cinco meses y los trabajadores de CAPAMA ni han vuelto a revisar el desperfecto o por lo menos colocar un aislante para disminuir el desperdicio del vital líquido.

Ante esta situación, hicieron un llamado a la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, para que instruya al personal del órgano operador del agua potable, que reparen el tubo, porque el agua que se desperdicia les hace falta en sus hogares.

Seguir Leyendo

Tendencia