Congreso de Guerrero
El sector de la población con discapacidad no es visto por las políticas públicas, advierte la diputada Elzy Camacho Pineda

Anuncio
Chilpancingo Gro; a 28 de septiembre de 2021.- Aunque en la ley se expresan buenos propósitos, en las políticas públicas y las acciones de gobierno, el sector de la población discapacitada aún no tiene visibilidad, advirtió la diputada perredista Elzy Camacho Pineda.
Por ello, y para hacer las ciudades más habitables e incluyentes, ·consideró como fundamental que, en el diseño de los presupuestos municipales, se destinen recursos para construir rampas de acceso en la vía pública, en edificios públicos y privados, accesibilidad al transporte público, a estacionamientos y a elevadores”, señaló la legisladora.
Lo anterior, al razonar su voto de a favor del punto de acuerdo de la diputada Julieta Fernández Márquez, respecto a la adaptación de instalaciones, edificios públicos, calles, para personas con discapacidad.
Camacho Pineda hizo un llamado a trabajar por generar una sociedad incluyente, “donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades y condiciones de ejercicio de nuestros derechos, en este caso, el derecho humano a la no discriminación y al libre tránsito”.
Reflexionó que, en el Recinto Legislativo del Congreso de Guerrero, “en especial en esta área del Pleno, hacen falta adecuaciones, que estoy segura, serán subsanadas a la brevedad”.
Por ello concluyó Elzy Camacho, se suma al exhorto a los ayuntamientos para que realicen las adecuaciones necesarias a la infraestructura física que permitan el libre tránsito de las personas con discapacidad.
Congreso de Guerrero
Se presenta la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre para ayudar en la lucha contra la corrupción.

Anuncio
Chilpancingo Gro; a 17 de noviembre de 2021.- Para contribuir en el combate a la corrupción, mediante la asignación, distribución y aplicación eficiente, eficaz y transparente de los recursos públicos, el diputado José Efrén López Cortés presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
El legislador plantea armonizar la Ley Orgánica del Municipio Libre con lo establecido en la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado respecto de las denominaciones del órgano de fiscalización superior del Congreso conocido como Auditoría Superior del Estado, y de las Secretarías de Desarrollo y Bienestar Social y de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Ejecutivo estatal.
Al presentar su iniciativa, el legislador externó que los guerrerenses tienen el derecho de exigir a sus autoridades estatales y municipales la rendición de cuentas de manera oportuna sobre la aplicación de los recursos públicos cuyo ejercicio y aplicación se les confiere con motivo del cargo desempeñado, ajustando en todo tiempo y momento sus actos a los principios de transparencia y legalidad.
En ese sentido, aseguró que para garantizar el manejo transparente de los recursos públicos es necesario establecer y promover acciones que fortalezcan la transparencia, rendición de cuentas, legalidad y combate a la corrupción, así como acciones que impulsen una verdadera cultura ética y de servicio a la sociedad entre los servidores públicos.
Indicó que después de que el año pasado se aprobaran reformas para actualizar la denominación de las secretarías de Desarrollo y Bienestar Social y de Contraloría y Transparencia Gubernamental, es necesario modificar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para hacer estas adecuaciones, así como la de Auditoría Superior del Estado, como se contempla en la Constitución Política del estado.
Intervenciones
La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo participó en relación al Día Mundial de la Diabetes. Dijo que dicha enfermedad crónica se está convirtiendo en la epidemia del siglo XXI y es un reto de salud global, ya que se estima que 463 millones de personas viven con este mal en el mundo, donde México ocupa el sexto lugar.
Por lo anterior, hizo un llamado a la Secretaría de Salud en la entidad para implementar políticas públicas relativas a la prevención y el combate de esta grave enfermedad.
En el mismo tema, la diputada Jennyfer García Lucena dijo que este mal que afecta principalmente a los países en vías de desarrollo se ha duplicado en las últimas tres décadas, a lo que se suma la baja información sobre el tema, lo que eleva la tasa de mortalidad, ante la falta de atención médica oportuna.
Enfatizó que la salud pública es un derecho humano y debe ser una tarea primordial en las políticas públicas de los entes gubernamentales, garantizando la atención y prevención, así como la entrega de medicamentos.
La diputada Marben de la Cruz Santiago participó con el tema “Covid-19, la Influenza estacionaria y la diabetes como un tema de atención prioritaria para las comunidades indígenas y afromexicanas”. Confió que de su exposición en tribuna se haga eco en las instituciones correspondientes y en la misma población para hacer conciencia de lo grave que puede ser cualquiera de estas enfermedades, y el alto índice de mortalidad que resulta cuando ambas persisten en una persona.
Por ello, convocó a la población a combatir juntos la diabetes, la influenza y el Covid-19, mediante una atención preventiva, oportuna y eficiente.
En torno al tema participó el diputado Ociel Hugar García Trujillo, diciendo que es realmente importante alertar a la sociedad sobre la posible cuarta ola de contagios, por lo que conminó a las instancias de gobierno para que emprendan una campaña de difusión entre la población, que ayude a estar atentos a los protocolos sanitarios y con eso disminuir el riesgo de rebrote en la próxima temporada vacacional.
Por su parte, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo habló en relación con los derechos humanos de las niñas del estado. Refirió que los derechos de este sector están protegidos por la Constitución Política federal, leyes generales y tratados internacionales, y desde el año 2019 se prohibió el matrimonio infantil.
Sin embargo, lamentó que la dote en municipios de Guerrero se sigue presentando, por lo que consideró necesario crear y regular la integración, organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, e hizo un llamado a los tres niveles de gobierno y la sociedad para dejar de lado filiaciones políticas o partidistas, y sumarse a la erradicación de esta problemática.
Sobre el tema, el diputado Carlos Cruz López refirió que las autoridades estatales han documentado la existencia de venta de mujeres y niñas en algunos municipios de Guerrero. Al respecto, dijo que se debe reconocer que el inicio de su erradicación ha sido producto del trabajo de organizaciones sociales que propugnan por los derechos de este sector de la población, a través de talleres sobre violencia y sexualidad, muy a pesar de lo cual se siguen dando los matrimonios infantiles.
En ese sentido, consideró que no sólo se debe atender la problemática con sanciones severas, sino con acciones en las que se involucren los tres niveles de gobierno y la misma sociedad.
Congreso de Guerrero
Propuesta de sanciones para los jefes que ignoren las denuncias de acoso o hostigamiento en el trabajo

Anuncio
Chilpancingo Gro; a 17 de noviembre de 2021.- La diputada Ana Lenis Reséndiz Javier propuso reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado, para implementar sanciones administrativas a los superiores jerárquicos que sean omisos de recibir y dar curso a las quejas sobre hostigamiento o acoso sexual en los centros de trabajo.
En la iniciativa que se turnó a la Comisión Para la Igualdad de Género, la legisladora expone que el acoso laboral constituye una violación a los derechos humanos de las personas; por eso es prioridad reconocer e identificar este tipo de conductas que afectan la dignidad humana, a fin de prevenirlas y erradicarlas.
Indicó que este comportamiento suele manifestarse de diversas maneras, como burlas o bromas pesadas; degradación, intimidación, humillaciones o carga excesiva de trabajo, hasta las agresiones físicas o sexuales, mismas que provienen generalmente de jefes a subordinados, y donde las mujeres suelen ser las más vulnerables.
Agregó que en México la violencia y el acoso laboral tienen profundas afectaciones en las vidas de las personas trabajadoras, sobre todo de mujeres y otros grupos en situación de vulnerabilidad. En ese sentido, la diputada considera necesario propiciar normas que promuevan el bienestar de la sociedad en los diferentes ámbitos.
La legisladora propone también promover, dentro de las competencias en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la realización de capacitaciones, talleres y cursos dirigidos a la prevención de la violencia laboral en contra de este sector, para identificar las conductas inadecuadas, erradicarlas y hacer efectiva la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.
Acuerdos
En la misma sesión, se aprobó un punto de acuerdo suscrito por diputadas y diputados de la Comisión de Salud para remitir a la Junta de Coordinación Política la propuesta de lineamientos y medidas de prevención para el control de contagios por Covid-19, que deberán observar las y los servidores públicos, trabajadores y visitantes del Congreso, mismos que se seguirán en conjunto con las medidas de prevención establecidas en el 2020.
El diputado Adolfo Torales Catalán propuso exhortar al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero para que gestione ante las instancias federales la recategorización de maestros que desempeñen funciones directivas y de supervisión y que cobran como docentes frente a grupo.
Congreso de Guerrero
Se propone una ley integral de seguridad escolar en respuesta a la creciente incidencia del acoso escolar

Anuncio
Chilpancingo Gro; a 17 de noviembre de 2021.- Debido a que México ocupa el primer lugar mundial en incidencia de acoso escolar, la diputada Leticia Mosso Hernández propuso una iniciativa de Ley de Seguridad Integral Escolar del Estado de Guerrero, para establecer facultades, atribuciones y obligaciones de autoridades e integrantes de la comunidad escolar que coadyuven a la prevención, detección, atención y solución de este tipo de violencia.
En la sesión de este miércoles, la legisladora destacó que, de acuerdo con información de la Comisión de Derechos Humanos local, Guerrero ocupa el lugar 18 a nivel nacional de casos de acoso escolar, lo que demuestra que las normas que regulan el sistema educativo fueron rebasadas por la violencia dentro de las instituciones educativas.
Por lo anterior, precisó que es necesario que en la entidad se cuente con un ordenamiento jurídico que regule este fenómeno y tutele los derechos de la niñez y la adolescencia dentro de las escuelas, ya que siete de cada diez menores han sufrido algún tipo de violencia.
Además, esta Ley permitirá establecer principios, mecanismos, programas y lineamientos para prevenir, detectar, atender y solucionar casos de violencia y garantizar dentro del entorno educativo el pleno respeto a los derechos humanos, promoviendo una convivencia pacífica.
Refirió que esta Ley está basada en temas de capacitación y conciliación para salvaguardar la paz y la armonía en las escuelas, lo que motivará a contar con una mejor calidad educativa.
Dicha iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Iniciativas
Para garantizar que los usos y costumbres de las comunidades indígenas y de la sociedad en general no socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres, y para erradicar cualquier práctica basada en tradiciones, usos o costumbres que tenga como resultado final la venta de niñas con fines de matrimonio forzado o cualquier otra actividad denigrante o ilícita, la diputada Julieta Fernández Márquez presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.
El diputado José Efrén López Cortés propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para contribuir en el combate a la corrupción, armonizando este ordenamiento con la Constitución Política local y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sobre las denominaciones del órgano de fiscalización superior del Congreso conocido como Auditoría Superior del Estado y las secretarías de Desarrollo y Bienestar Social y de Contraloría y Transparencia Gubernamental estatales.
También propone que los ayuntamientos ajusten su Presupuesto de Egresos con base a sus ingresos, sin caer en excesos, para proteger la Hacienda Pública Municipal.
Con el objeto de que sea un requisito que los abogados o abogadas representantes en casos de juicio laboral cuenten con título y cédula profesional en el libro de gobierno que llevará para tales efectos el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, el diputado Manuel Quiñónez Cortés presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado.
Por su parte, el diputado Osbaldo Ríos Manrique propuso adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para crear la Unidad de Archivo dentro de la estructura orgánica del Congreso del Estado.
Mientras que el diputado Bernardo Ortega Jiménez planteó adicionar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para crear una Agencia del Ministerio Público adscrita a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, que conozca e investigue delitos relacionados con la violación a los derechos humanos cometidos por servidores públicos
-
Elecciones 20212 años ago
Morena nombra a Evelyn Salgado como su candidata a gobernadora en Guerrero
-
Educación2 años ago
La Brigada UAGro colabora en la primera jornada de vacunación contra el Covid-19 en Zumpango
-
Guerrero2 años ago
Héctor Astudillo reconoce que en Guerrero hay zonas «delicadas» para los candidatos
-
Educación2 años ago
La UAGro una de las tres instituciones superiores que cumplieron con el manejo transparente de los recursos: Javier Saldaña
-
Educación2 años ago
No hay condiciones para que las escuelas públicas y privadas vuelvan a dar clases presenciales en Guerrero: Autoridades
-
Congreso de Guerrero2 años ago
Se sancionará a los funcionarios públicos que accedan de forma ventajosa a tratamientos, vacunas y suministros médicos
-
Educación2 años ago
La Facultad de Turismo y AHETA firman un convenio para impartir cursos de formación a turistas
-
Educación2 años ago
Héctor Astudillo se reúne con representantes de las escuelas normales públicas de Guerrero